REGLAMENTO
Nado Altas Cumbres 2025
Lugar Dique La Viña – Las Tapias – Córdoba – Argentina
1.- Organización
Art.1.1- Nado Altas Cumbres es una Maratón Acuática organizada por Deportistas de Aventura Asociación Civil, en adelante la ORGANIZACIÓN.
Art.1.2- La organización asegura el encuadramiento deportivo de la competencia por lo que determina; horarios, lugar de largada, distancias para participar, demarcación del recorrido, toma de tiempos, categorías de los participantes y la asistencia de los competidores en caso de emergencia durante la mismas.
Art.1.3- La organización designará autoridades para la competencia, quienes controlarán la observancia de este reglamento por parte de los competidores, quienes al momento de inscribirse declararán conocer en su totalidad, no aceptándose reclamos sobre ítems que estén contemplados en el mismo.
Art.1.4- La competencia se puede suspender, modificar el trazado, distancias del circuito, horarios de largada, lugares de finalización e inicio de la competencia, por condiciones climáticas adversas o de fuerza mayor. La Organización podrá re programar la fecha del evento y las inscripciones abonadas se acreditarán a esa nueva fecha. No se reintegra el valor de las inscripciones.
Art.1.5- La organización se reserva el derecho de admisión.
2.- Inscripción
Art.2.1- La inscripción se hará por medio de Internet a través del sitio web de la carrera www.nado.vueltaaltascumbres.com.ar desde el mes de noviembre de 2024 y hasta la fecha que informe la Organización.
Art.2.2- La Organización determinará un derecho de inscripción que comprende:
El valor que el participante abona en concepto de la inscripción a la competencia, incluye:
– 1 Gorra de silicona
– Regalos de Sponsors
– 1 Bebida Isotónica en la llegada al finalizar la competencia
– Sólo para la categoría combinada y Postas NADO RUN VAC: 1 Remera del RUN ALTAS CUMBRES.
– Ingreso sin costo al Club APA 3 Boca de Río Dique La Viña en la localidad de Las Tapias.
– Provisión de elementos de identificación y control, chips RETORNABLE, señalizaciones, cronometraje y fiscalizaciones
– Primeros auxilios y traslado al centro asistencial más cercano de ser necesario.
– Seguro de vida y accidentes personales durante el evento.
– Seguro Médico y de Asistencia de la Asociación Argentina de Volantes AAV (**)
– Hidratación con agua y bebida isotónica al finalizar la carrera de NADO y en los puestos de hidratación y asistencia que se encuentran en el recorrido, para los .participantes de la categoría NADO RUN VAC
– Frutas y frutos secos en el puesto de montaña del recorrido de las distancias VAC de 82 km y en los avituallamientos del RUN 21 km y llegadas de VAC y RUN en las categorías Combinadas.
– 1 Medalla de finalización del evento.
(**) Seguro Médico y de Asistencia de la Asociación Argentina de Volantes AAV: Los Servicios de la Asociación Argentina de Volantes comprenden exclusivamente la cobertura que se desprenda de accidentología y prestan hasta el alta médica, comprenden: Subsidio para gastos médicos por accidentes en carrera, incluyendo derivación en caso de siniestro a la entidad sanitaria local, internación en habitación compartida con baño privado, y/o terapia intensiva, como los estudios de diagnóstico y tratamiento necesarios que deriven del accidente sufrido que motivó la internación, medicamentos, material descartable durante la misma. En los casos que por su gravedad requieran atención de máxima complejidad, LA ASOCIACIÓN cuenta como prestadores habituales y permanentes a: HOSPITAL PRIVADO, SANATORIO DEL SALVADOR y SANATORIO ALLENDE de la Ciudad de Córdoba y HOSPITAL ITALIANO, HOSPITAL BRITÁNICO Y SANATORIO GÜEMES de la ciudad de Buenos Aires. Este seguro es para los participantes de las Categorías combinadas NADO RUN VAC que recorren los 82 km.
Art.2.3- Valor de la Inscripción se encuentra publicado en la sección de Inscripciones de la web de www.nado.vueltaaltascumbres.com.ar
Art.2.4-Formas de pago: se encuentra publicado en la sección de Inscripciones de la web de www.nado.vueltaaltascumbres.com.ar
IMPORTANTE: A cada pago efectuado mediante Transferencia ó depósito Bancario, deberá ser informado vía mail a deportistasdeaventura@gmail.com con los siguientes datos:
Número de Cuenta desde donde se transfirió / Nº de operación y/o comprobante de pago. Nombre completo, DNI y categoría del corredor.
La inscripción sólo será válida una vez que se envíe el mail a deportistasdeaventura@gmail.com informando el pago y se acredite el monto de la misma en la cuenta bancaria.
Art.2.5- Los competidores al momento de retirar kit con su número de participante, deberán presentar:
• Originales de comprobante de pago en el caso de que la inscripción figure impaga.
• Formulario de deslinde donde acepta las condiciones de este reglamento, firmando y aclarando su firma.
• Fotocopia del Documento de identidad para comprobar su correcta asignación de categoría e información para seguros.
• Certificado médico de aptitud física para un evento de estas características.
• La falta de alguna de esta documentación lo inhabilita para competir.
Art.2.6- Los competidores menores de 18 años deberán adicionar a lo solicitado en art.2.5, una autorización expresa de sus padres o tutores, con la respectiva firma de los mismos.
Art.2.7- No se realizarán inscripciones el día de la competencia.
Art.2.8- El valor del derecho de inscripción no será reintegrado en el caso de que el nadador no pueda asistir o elija no asistir a la carrera por los motivos que fueren o por no presentar la documentación requerida al momento de su acreditación.
Art.2.9- La acreditación y retiro de kit se realiza el día de la competencia a partir de las 7:30 horas hasta las 10 horas en el APA 3 Dique La Viña en la localidad de Las Tapias provincia de Córdoba.
Art.2.10- Se establece hasta el día 30 de enero de 2025, fecha máxima para solicitar cambios en la distancia a participar, por parte de los competidores, quienes deberán efectuar el pedido formal a deportistasdeaventura@gmail.com
Art.2.11 La Asociación de Pescadores Aficionados APA 3 cobrará un derecho de ingreso y estacionamiento en el predio a los acompañantes de los participantes.
3.- La carrera
Art.3.1- Distancias y lugares de largadas y llegada.
• La competencia se llevará a cabo el día viernes 21 de febrero de 2025
• Las distancias para corredores individuales son 1000 metros, 2000 metros y 3000 metros a elección de cada participante.
• Los tiempos máximos de carrera son
Tiempo Máximo para 1000m 1 Hora 15 min
Tiempo Máximo para 2000m 1 Hora 30 min
Tiempo Máximo para 3000 m 2 Horas
• Lugar de Largada y Llegada: Rampa de embarque del Club de la Asociación de Pescadores Aficionados cede número 2 ”La Viña” (APA 3) en el Dique La Viña en la localidad de Las Tapias de la Provincia de Córdoba
Art.3.2- Horarios de largadas. La organización fijara e informara, con la suficiente antelación, los horarios de partida de cada distancia en Cronograma de la web de Nado Altas Cumbres.
Art.3.3- La Organización podrá realizar Largadas y Llegadas controladas en los que respecta a lugares, intervalos y cantidad de competidores en la rampas de largada y llegada en el caso de determinarse medidas de bioseguridad especiales por los organismos sanitarios pertinentes.
Art.3.4- La competencia se realizará por una pista acuática delimitada por boyas controlándose el ingreso a personas ajenas al evento acuático.
Art.3.5- La organización señalizará con boya las distancias a realizar por los competidores los cuales deberán recorrerlos las veces necesarias para completar su distancia elegida.
Art.3.6- La organización fijará varios puestos de control a lo largo de recorrido de la competencia.
Art.3.7-Los participantes deberán presentarse con 15 minutos de anticipación al horario previamente estipulado por la Organización para cada categoría.
Art.3.8- Será descalificado de la competencia el competidor
a) Si se comprueba que se ha asido de una embarcación o ha recibido apoyo externo.
b) Si molestase a otro competidor en forma no accidental.
c) Si se quitase el número de identificación asignado.
d) Si no efectuare el recorrido establecido.
e) Si tuviese un comportamiento antideportivo o irrespetuoso con otros participantes, jueces de control, cronometristas, autoridades, personal de rescate y emergencia y público en general.
d) Quien adultere de cualquier forma su número de participante.
e) Que al momento de la largada no se presente con equipamiento mínimo exigido
Art.3.9 Las Autoridades dentro del evento acuático están conformadas por un Comisario Deportivo General, un Juez de largada y un Juez de llegada los cuales operaran en forma coordinada y cooperativa.
Art.3.10- La organización fijara un sistema de toma de tiempos electrónico. Es obligatorio pasar por las antenas o alfombras de control siguiendo las instrucciones de los largadores, antes de la largada cronometrada y al ser llamada cada categoría. Quien no pase por este punto de control, será excluido de la clasificación en forma automática.
Art.3.11- La Organización controlara los tiempos de cada corredor mediante el uso de chips retornable, el cual deberá ser reintegrado al salir del agua. El costo de no reintegro del chip es de 5 dólares.
Art.3.12- El tiempo de cada competidor comienza con la largada de su distancia y se detiene cuando el competidor cruza la meta prefijada por la organización.
Art.3.13- El competidor que primero realice la totalidad del recorrido de la distancia elegida en el menor tiempo, será el ganador de la clasificación general de esa distancia. Además, dentro de cada categoría, se designará un ganador que será el que haya cronometrado el menor tiempo.
Art.3.14- Los participantes que no estén presentes en el momento de la premiación, no podrán reclamar la entrega de su premio.
4.- Categorías
Art.4.1- La organización determina dos ramas de categoría según género: Damas y Caballeros las cuales se subdividen en categorías según edades en función al año de nacimiento.
Art.4.2- La organización podrá cerrar, generar o unir Categorías de acuerdo a la cantidad de participantes inscriptos en cada una de ellas. Cada categoría debe tener un mínimo de 5 participantes. En caso contrario la Organización puede unirla a otra y efectuar los cambios previstos en estos casos.
Categorías Damas y Caballeros para las distancias 1.000 m., 2.000 m, 3.000 m,
CATEGORÍAS
NADO
Categorías Damas y Caballeros para las distancias 1.000 m 2.000 m 3000 m
CADETES – clase 2012/2011 De 13 a 14 Años
JUVENILES – clase 2010/2009 De 15 a 16 Años
MAYORES – clase 2008 al 2006 De 17 a 19 Años
PREMASTER – clase 2005/2001 De 20 a 24 Años
MASTER A – clase 2000/1996 De 25 a 29 Años
MASTER B – clase 1995/1991 De 30 a 34 Años
MASTER C – clase 1990/1986 De 35 a 39 Años
MASTER D – clase 1985/1981 De 40 a 44 Años
MASTER E – clase 1980/1976 De 45 a 49 Años
MASTER F – clase 1975/1971 De 50 a 54 Años
MASTER G – clase 1970/1966 De 55 a 59 Años
MASTER H – clase 1965/1961 De 60 a 64 Años
MASTER I – clase 1960/1956 De 65 a 69 Años
MASTER J – clase 1955/1951 De 70 a 74 Años
MASTER K – clase 1950/1946 De 75 a 79 Años
5.- Equipamiento Obligatorio
Art.5.1- Para presentarse en el lugar de largada cada competidor debe poseer:
a) Número identificatorio asignado por la organización impreso en su brazo y pantorrillas con fibra indeleble con punta en color visible.
b) Gorra y lentes para natación. La Organización podrá suministrar gorras y pulseras identificatorias
c) Malla
d) Utilización de Barbijo en el caso de que las disposiciones sanitarias así lo requieran, en la largada y luego de cruzar la meta en la llegada, si así lo determinarse, por medidas de bioseguridad especiales, los organismos sanitarios pertinentes.
e) Chip de control correctamente colocado en uno de sus tobillos
f) Otros elementos identificatorios o de control que la organización considere.
Art.5.2- La organización se reserva del derecho de negar la partida al competidor que no cumplimente el equipamiento requerido.
Art.5.2- No podrá utilizarse en la competencia manoplas ni aletas. La utilización de torpedos salvavidas o elementos de flotación deberán ser autorizados previo a la largada por los jueces de control.
Art.5.3- USO DE TRAJE DE NEOPRENO
• Temperatura de agua 16 °C o MENOR, el uso de neopreno es OBLIGATORIO.
• Temperatura de agua ENTRE 16,1 Y 22 °C el uso de neopreno es OPTATIVO Y NO PENALIZABLE
• Temperatura de agua IGUAL O SUPERIOR 22.1 °C el uso de neopreno es OPTATIVO Y PENALIZABLE.
LA PENALIZACION CONSISTE EN:
– LARGAR 2 minutos DESPUÉS DE INICIADA LA COMPETENCIA DE 1000 M
– LARGAR 3 minutos DESPUÉS DE INICIADA LA COMPETENCIA DE 2000 M
– LARGAR 4 minutos DESPUÉS DE INICIADA LA COMPETENCIA DE 3000 M
Para la decisión final de uso de traje de neopreno no solo se contemplará la temperatura del agua, sino también las condiciones climáticas según reglamento World Triathlon.
La decisión será tomada por el Comisario Técnico de la competencia.
Comentarios recientes